El pasado martes, 1 de abril, el presidente de la National Latino Evangelical Coalition (NaLEC), miembro pleno de AEL en Estados Unidos, Rev. Dr. Gabriel Salguero, compartió sus puntos de vista sobre las recientes órdenes ejecutivas contra los migrantes en una entrevista exclusiva con el medio cristiano Actualidad Evangélica.
Salguero destacó la gravedad de la situación que enfrentan los latinos en Estados Unidos, donde las redadas para deportación no solo afectan a los llamados criminales violentos, sino también a personas ya establecidas en el país, con trabajo e hijos. Según el pastor, estas políticas migratorias tienen repercusiones directas en varios sectores del país, incluidos el ámbito eclesial, educativo y económico, especialmente en industrias como la agrícola, que dependen en gran medida de los trabajadores migrantes.
Desde NaLEC, Salguero hizo un llamado al gobierno de los Estados Unidos para que implemente medidas migratorias de manera más sobria, respetando la dignidad humana y promoviendo la libertad religiosa.
Actualmente la población latina en los Estados Unidos se contabiliza en más de 60 millones, de los cuales un estimado de 9 millones son cristianos evangélicos.
El Rev. Dr. Gabriel Salguero ha mantenido un historial de interacción con presidentes estadounidenses desde la administración de George Bush. Además, fue uno de los invitados al Desayuno Nacional de Oración de este año, evento presidido por el presidente Donald Trump tras asumir su segundo mandato en la Casa Blanca.
Salguero ha sido una de las voces más críticas de las políticas migratorias de la administración Trump, especialmente de las órdenes ejecutivas que han causado una creciente alarma entre la población latina. A pesar de la narrativa oficial que busca presentar estas medidas como dirigidas solo a los “migrantes criminales”, el pastor alerta sobre el impacto negativo y las injusticias que estas políticas causan a muchas familias latinas.
Durante la entrevista, Salguero expresó lo que muchos cristianos piensan y sienten ante estas políticas que afectan gravemente los derechos humanos y la dignidad de las personas.
“Un problema que tenemos es que muchos evangélicos son más ‘partidistas’ que evangélicos”, señaló Salguero. “Nuestra lealtad primera debe ser con Jesucristo y el Evangelio. La lealtad a mi país exige que sea crítico con políticas que dañan a ‘la fábrica social’ del país”.
Con este pronunciamiento, NaLEC sigue reafirmando su compromiso con los principios cristianos y su defensa de los derechos de los migrantes en un momento crucial para la nación.
Para más información, puede visualizar la entrevista completa en el siguiente espacio: