El Consejo Evangélico de Venezuela (CEV), miembro pleno de la Alianza Evangélica Latina (AEL), participó este 10 de febrero en una reunión con líderes evangélicos y funcionarios del estado, celebrada en la Sala Plenaria de Parque Central en Caracas. En este evento, el CEV reafirmó su compromiso con la promoción de los valores cristianos, principios éticos y su vocación por contribuir al bienestar de la nación.
Durante su intervención, el CEV destacó su trayectoria como referente de la representación del sentir evangélico desde sus inicios y manifestó su deseo continuo de trabajar por el bienestar del país. A pesar de mantener una firme creencia en la separación entre la iglesia y el estado, el CEV subrayó la responsabilidad ciudadana de los cristianos y su misión principal de predicar el evangelio.
En cuanto a la creación de colegiaturas de pastores, el CEV aclaró que estas deben surgir de manera orgánica, como una expresión natural de la necesidad de comunión y colaboración entre los líderes religiosos, rechazando cualquier tipo de imposición o iniciativa que pudiera ser percibida como un intento de control o manipulación de la fe.
El CEV también reafirmó su postura de independencia política, enfatizando que no apoya ni se identifica con ninguna parcialidad política. En cuanto a sus diálogos con funcionarios del estado, el CEV prefiere que estos sean de carácter privado, para evitar confusión entre sus afiliados y la sociedad en cuanto a su vocación no partidista. Asimismo, el CEV destacó su defensa del principio protestante “Solo a Dios la gloria”, lo que les impide participar en eventos que pudieran generar daños a la reputación de la iglesia y sus ministros.

Presidente del CEV, Pr. César Mermejo durante la reunión con líderes religiosos.
En cuanto a la relación con el estado, el CEV aclaró que no busca que el estado favorezca ninguna religión con prebendas, pues su socorro viene del Señor y no del estado. Además, opina que los impuestos y recursos del estado deben ser dirigidos a resolver los problemas sociales que afectan a la ciudadanía, mientras que las iglesias deben sostenerse con los diezmos y ofrendas de sus miembros.
La agenda de la reunión incluyó el concepto jurídico y organizacional de la iglesia en Venezuela, la creación del colegio de iglesias evangélicas en el país y la creación de una taquilla única de registro y actualización de todas las iglesias del país. El CEV también hizo hincapié en que el papel del estado debe ser el de garantizar la libertad religiosa y evitar la burocracia innecesaria que pueda obstaculizar el desarrollo de las iglesias, actuando más como facilitador que como fiscalizador de la actividad religiosa.
El CEV concluyó su intervención subrayando que una mayor injerencia estatal en los asuntos religiosos puede afectar negativamente la libertad religiosa y el derecho de las iglesias a desarrollarse con independencia.
Para más información, puede visualizar el pronunciamiento completo del CEV en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/?mibextid=wwXIfr&v=3441068762695071&rdid=yGO5jC4y85MBXe7c
