El Concilio Nacional Evangélico del Perú, fundado el 17 de noviembre de 1940, realizó una celebración de sus 82 años de vida, con autoridades importantes miembros del concilio y del gobierno nacional, es una de las instituciones más representativas de la comunidad evangélica en el Perú.
La organización reúne a más de 130 iglesias evangélicas y organizaciones cristianas con gran presencia a nivel nacional, que han contribuido y contribuyen a la formación espiritual, educativa y cultural de la nación.
El presidente Juan Cruz Cellammare de la Alianza Evangélica Latina (AEL), en cual la CONEP es miembro, ha expresado sus felicitaciones hacia la organización, instando a continuar trabajando en el país como ya lo viene haciendo CONEP durante todos estos años.
El aporte del CONEP a la sociedad es reconocida por el Estado en el Acuerdo Nacional, en la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, y en otras instancias del Estado.

El CONEP reúne un importante acervo documental de su labor evangelizadora, misionera, así como de la lucha por la libertad religiosa y por los derechos civiles matrimonio civil, secularización de los cementerios, la defensa de los derechos humanos y la atención a las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad.

La institución representa a las iglesias evangélicas del país ante el Estado y la sociedad peruana. Está integrado por denominaciones eclesiásticas, organizaciones misioneras e instituciones de servicio que desarrollan su labor pastoral y misionera en todo el territorio nacional.
Está posicionado por su capacidad propositiva para contribuir a la transformación del ser humano y la sociedad Peruana, en diálogo con los actores sociales y el Estado, fundamentada en los valores del Evangelio del Reino de Dios.