El Presidente de AEL Pr. Juan Cruz Cellammare junto con el Vicepresidente de AEL Dr. Jorge Gómez Varela abrieron la mañana en oración.
Este 27 de octubre comenzó oficialmente la Asamblea de la Alianza Evangélica Mundial (World Evangelical Alliance-WEA) en la ciudad de Seúl, Corea del Sur.
La Alianza Evangélica Latina – AEL se encuentra presente en el evento a través de la representación de nuestras alianzas de 22 países de Iberoamérica.
Bajo el lema “El Evangelio para todos antes de 2033”, cerca de 900 delegados internacionales viajaron a Corea del Sur para este evento de cuatro días, que reúne a las Alianzas Evangélicas Nacionales de 124 países, así como a otras organizaciones y movimientos cristianos afiliados. Según la organización, también se espera la participación de unos 5.000 líderes evangélicos coreanos en la conferencia.
La música de adoración de un gran coro en la iglesia anfitriona, SaRang Church, fue uno de los momentos más destacados de la ceremonia de apertura. Portadores de banderas de los países representados formaron un colorido mosaico.
Godwill Shana, presidente ejecutivo de la WEA, declaró el día del inicio de la asamblea:
“El Evangelio sigue siendo nuestra fuerza motriz, trascendiendo toda situación y uniendo a todos los creyentes del mundo. Como seguidores de Cristo, estamos llamados a encarnar este mensaje en nuestra vida diaria, demostrando amor por Jesús y los unos por los otros. Nuestro fundamento de fe y acción está arraigado en las Escrituras, la base de nuestra fe”.
En agosto, la WEA nombró a Botrus Mansour como nuevo secretario general de la organización.
La Reunión de Miembros, que se celebrará en dos sesiones los días 29 y 30 de octubre, será uno de los momentos clave del encuentro, donde los líderes de las Alianzas Evangélicas Nacionales tendrán la oportunidad de debatir y votar iniciativas conjuntas.

Inauguración de la Asamblea de la WEA en Corea. Fuente: evangelicalfocus.com
27 nuevas Alianzas Evangélicas Nacionales desde 2019
El evento reúne al grupo más amplio de movimientos evangélicos en los 179 años de historia de la WEA. Desde la última asamblea celebrada en Indonesia en 2019, la familia WEA ha crecido con 27 nuevas Alianzas Evangélicas Nacionales, representando ahora a 161 naciones y nueve cuerpos regionales en todo el mundo.
Este crecimiento ha fortalecido especialmente la representación de África, Asia y Asia Central, desde Mauritania hasta Kazajistán, y desde Burundi hasta Uzbekistán.
Según la WEA, estas cifras reflejan una tendencia más amplia: aunque las estimaciones varían, diferentes investigaciones coinciden en que el evangelicalismo es hoy principalmente un movimiento del Sur Global.
Actualmente, el 70% de los evangélicos del mundo se encuentran en África, Asia y América Latina.
“Cada nueva Alianza Evangélica Nacional representa miles de iglesias locales y millones de creyentes que avanzan activamente el Evangelio en sus contextos”, explicó el Dr. Brad Smith, director interino del Departamento de Compromiso de la Alianza.
“Nuestro crecimiento demuestra la vitalidad del testimonio evangélico a través de culturas y naciones diversas”.
Corea del Sur, la segunda nación que más misioneros envía
La elección de Seúl como ciudad anfitriona refleja la extraordinaria transformación de la iglesia coreana durante los últimos 140 años: de ser un campo misionero a convertirse en una fuerza misionera. Según el Instituto Coreano de Investigación Misionera, Corea del Sur es actualmente una de las principales naciones enviadoras de misioneros del mundo, con cerca de 22.000 misioneros comisionados en todo el planeta.
El Comité Organizador de Seúl es una iniciativa conjunta de la WEA y las iglesias coreanas, copresidida por los reverendos Jung-hyun John Oh y Young-hoon Lee, con la participación de la Fraternidad Evangélica de Corea (KEF) y otras organizaciones nacionales colaboradoras.
El comité ha movilizado a miles de voluntarios e intercesores, describiendo esta ocasión como una oportunidad para “pagar hacia adelante” la deuda del Evangelio con la iglesia global.

Dr. Goodwill Shana, Presidente Ejecutivo de la WEA, brindó algunas palabras en la inauguración de la Asamblea. Fuente: evangelicalfocus.com
La meta para 2033
El tema de la asamblea coincide con el 2000º aniversario de la resurrección de Cristo. Aunque también cumple funciones administrativas de la WEA, la asamblea busca inspirar y guiar un esfuerzo unificado para cumplir la visión de “El Evangelio para todos antes de 2033”, con sesiones dedicadas a innovar en evangelismo, profundizar en el discipulado y fortalecer las alianzas globales.
Entre las actividades especiales se incluye una exposición de arte de Akiane, una artista de renombre internacional.
Durante el encuentro también se llevará a cabo la investidura formal del reverendo Botrus Mansour como el primer secretario general de Oriente Medio en la historia de la WEA, quien asumirá oficialmente el cargo durante la asamblea.
Además, se celebrarán elecciones para el nuevo Consejo Internacional (IC), el órgano de gobierno de la WEA.
“La unidad requiere más que membresía formal; exige una asociación auténtica centrada en el Evangelio”, afirmó Godwill Shana.
“Mientras la Asamblea General celebra las realidades de un panorama evangélico cambiante, buscamos inspirar a los delegados para que salgan y compartan el Evangelio transformador a través de fronteras geográficas, culturales y digitales”.
Puede ver la oración de apertura por parte de la Presidencia de AEL a través del siguiente espacio:
