El pasado trimestre, el equipo de la Alianza Evangélica Mundial – WEA en la ONU trabajó junto con la oficina global de la Red Mundial por la Libertad (WFN, por sus siglas en inglés) para dar visibilidad a temas relacionados con la identificación de víctimas y el trabajo doméstico, además de contribuir a la elaboración de la agenda para la próxima revisión del Plan de Acción Global de la ONU para Combatir la Trata de Personas.

En julio, la Red por la Libertad de Asia (AFN) copresidió la Conferencia Regional de Asia contra la Trata (ARAT) en Tailandia, que reunió a más de 700 líderes de toda Asia y el Pacífico. Uno de los principales logros —liderado por la AFN— fue el lanzamiento de la Red de Sobrevivientes y Aliados de la Región de Asia, una plataforma para la colaboración, el apoyo entre pares y soluciones dirigidas por personas sobrevivientes, con el fin de garantizar que las políticas y programas se basen en experiencias vividas.

La Red por la Libertad de Oceanía (OFN) también tuvo un papel destacado en ARAT, liderando la primera sesión en la historia de un foro global contra la trata centrada en la región del Pacífico, a menudo ignorada, donde la trata y la explotación van en aumento. Disertantes de Nueva Zelanda, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea compartieron perspectivas que generaron un debate importante sobre cómo fortalecer el apoyo gubernamental y organizacional a los países del Pacífico.

La OFN también ha estado activa en Nueva Zelanda, uniendo a socios para desarrollar recomendaciones y abogar por un Plan de Acción Nacional renovado contra la trata de personas. Esta colaboración sin precedentes en el sector de la lucha contra la trata llevó a dos reuniones con funcionarios del gobierno, incluyendo a un ministro a nivel de gabinete, para impulsar medidas más contundentes. Un documento informativo, redactado de manera colaborativa por miembros de la OFN, ha sido ampliamente distribuido entre los departamentos gubernamentales de Nueva Zelanda. Dado que la respuesta del país frente a la trata de personas sigue siendo insuficiente, estos esfuerzos representan un paso crucial hacia un cambio real.