La Coalición Nacional Evangélica Latina (NaLEC), Miembro Pleno de AEL en Estados Unidos, a través de un comunicado manifiesta su apoyo a la reintroducción de la Ley Dignidad, un proyecto de reforma migratoria compasiva y de sentido común presentado el pasado 15 de julio por las congresistas María Elvira Salazar y Veronica Escobar. Esta legislación histórica ofrece una respuesta largamente esperada a la crisis migratoria de Estados Unidos, al equilibrar la necesidad de fronteras seguras con un proceso humano y basado en méritos para millones de inmigrantes indocumentados.
NaLEC expresa su agradecimiento a las congresistas Salazar y Escobar por su valiente liderazgo bipartidista al promover un marco legislativo que refleja un enfoque serio y responsable sobre la inmigración. Sus esfuerzos colaborativos representan un avance esperanzador en un debate que ha estado estancado durante demasiado tiempo.
“Los evangélicos latinos, al igual que los cristianos evangélicos en general, desean fronteras seguras y ordenadas, pero están profundamente afligidos por la gran cantidad de miembros de nuestras iglesias y comunidades que llevan mucho tiempo en este país y que están siendo detenidos en condiciones deshumanizantes, a pesar de no haber sido acusados de ningún delito,” dijo el Reverendo Gabriel Salguero, presidente de NaLEC. “La Ley Dignidad abordaría esta crisis al ofrecer un camino hacia adelante basado en el principio bíblico de que todas las personas, incluidos los inmigrantes, han sido creadas a imagen de Dios y tienen una dignidad inherente. Oro para que esto avance.”
La Ley Dignidad de 2025 incluye reformas fundamentales para asegurar la frontera, respetar la ley y el orden, proteger a los Dreamers y brindar a los inmigrantes indocumentados una oportunidad responsable y basada en méritos para vivir y trabajar legalmente—sin amnistía y sin cargar a los contribuyentes. Esta legislación refleja los valores que los evangélicos latinos y muchos estadounidenses valoran profundamente: la compasión, seguridad, responsabilidad y dignidad.
NaLEC cree que este momento exige acción y finalizó su comunicado expresando que: “Nuestro sistema migratorio roto está afectando a las familias, desestabilizando comunidades y debilitando nuestra economía. La Ley Dignidad representa la base bipartidista más sólida en años para una reforma migratoria significativa y duradera. Instamos al Congreso a aprovechar esta oportunidad y avanzar con valentía, unidad y la convicción de que podemos y debemos hacerlo mejor”.
Puede leer el comunicado original en inglés pulsando en el siguiente enlace: