La 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se celebró del 25 al 27 de junio en la American University of Antigua (AUA), en la ciudad de St. John’s, Antigua y Barbuda. Al evento asistieron ministros de Relaciones Exteriores y embajadores permanentes ante la OEA, abordando temas clave como la defensa de la democracia, las libertades fundamentales y los derechos humanos. Por parte de la sociedad civil, se continuó el debate sobre asuntos relacionados con la vida y familia.

Desde 1971, la OEA ha organizado anualmente estas asambleas como su principal foro político, donde se abordan los desafíos comunes y se trazan estrategias para el desarrollo y la paz regional.

Rev. Eduardo Gómez junto al actual Secretario General de la OEA, Sr. Albert Ramdin

En esta ocasión, la Alianza Evangélica Latina (AEL) —organismo que representa a más de 150 millones de evangélicos y a más de medio millón de iglesias, denominaciones y organizaciones en el continente americano— participó activamente a través de su canciller, el reverendo Eduardo Gómez, quien fue nombrado comisionado para la libertad religiosa por la administración anterior y se espera su renovación a tan importante cargo.

Gómez presentó ante varias delegaciones una propuesta integral sobre políticas públicas de libertad religiosa y de cultos, la cual fue recibida con gran aceptación por parte de distintos Estados miembros.

Esta propuesta cobra especial relevancia en un contexto donde la OEA ha identificado graves problemáticas, como la discriminación, la violencia religiosa, las restricciones legales a la práctica de la fe, la intolerancia social y la falta de protección estatal hacia comunidades vulnerables. En respuesta, tanto la organización como representantes de la sociedad civil han instado a los países miembros a:

  • Crear marcos legales y políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de la libertad religiosa, sin discriminación ni privilegios.
  • Fomentar el diálogo interreligioso, promoviendo la convivencia y el respeto entre distintas confesiones.
  • Proteger los lugares de culto frente a actos de vandalismo o violencia.
  • Combatir la intolerancia religiosa mediante campañas educativas y normativas efectivas.

El reverendo Gómez, en representación de la AEL, subrayó la importancia de seguir el ejemplo de Colombia, que en 2018 adoptó un decreto pionero en materia de libertad religiosa, destacando la necesidad de que más países implementen políticas públicas similares de alcance nacional.

Vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau.

Cabe destacar que la AEL, bajo la dirección de su presidente, su junta directiva y los presidentes de las alianzas nacionales que la conforman, trabaja de forma articulada por el bienestar de los pueblos y la paz de las Américas, fundamentando su labor en los valores del Evangelio de Jesucristo.

La Asamblea fue presidida por el nuevo Secretario General de la OEA, Sr. Albert Randim, y la participación continua de la AEL durante casi una década demuestra su compromiso con la construcción de sociedades democráticas, plurales y respetuosas de la diversidad religiosa, como base para un futuro de convivencia y justicia en el continente.

Canciller de Antigua y Barbuda, Sr. E.P. Chet Greene.

Vicecanciller de Paraguay Victor Verdún.

Canciller de Colombia, Laura Sarabia.