La Junta Directiva de la Alianza Evangélica Latina (AEL) se reunió esta semana, del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, en las oficinas de nuestra entidad asociada Hacedores de Discípulos Internacional (Disciple Makers International) en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Durante el encuentro se trató sobre la hoja de ruta de la 12º Asamblea General de la AEL en Cartagena de las Indias – Colombia a celebrarse del 08 al 12 de septiembre de este año.
Durante la próxima asamblea que tiene como lema: “Influencia de las Iglesias Evangélicas en Iberoamérica”, se trabajará en la elaboración de estadísticas y encuestas de medición de la influencia de la iglesia a nivel regional.

Además de este asunto de gran importancia, durante la reunión se conversaron sobre temas clave como la evaluación del plan estratégico de la AEL hasta la fecha, medición de los objetivos estratégicos, evaluación del informe de las comisiones y de las entidades asociadas, elaboración de la hoja de ruta de la 13º Asamblea General en Costa Rica (12 al 16 de octubre de 2026), participación de la AEL en la Asamblea de la Alianza Evangélica Mundial – WEA en Corea del Sur (27 al 31 de octubre de 2025) entre otros temas más incluidos en el programa.
Este tiempo de reunión permitió a los miembros de la Junta Directiva reflexionar y compartir sobre el rumbo de la AEL, consolidando el plan de trabajo para seguir fortaleciendo la unidad y misión de la iglesia latina.

Detalles de la 13º Asamblea de AEL
Uno de los anuncios más destacados fue la oficialización de la sede para la Asamblea General de este año.
Nuestro miembro pleno, la Confederación Evangélica de Colombia – CEDECOL junto con el departamento de logística de AEL se encargarán de la organización del evento, que contará con la participación de los miembros plenos y asociados de AEL, coordinadores de comisiones y delegados, representantes de las entidades asociadas e invitados especiales.
Los detalles logísticos y el proceso de inscripción para la Asamblea serán compartidos en los próximos meses, con el fin de asegurar la participación de todos los asistentes en este evento significativo para la iglesia latina.
Desde la AEL, expresamos nuestro deseo de encontrarnos prontamente en Cartagena, con el fin de vivir un tiempo de unidad y reflexión en un evento que fortalecerá nuestra comunión como iglesia evangélica en Iberoamérica.
