FEREDE, Miembro Pleno de AEL en España, celebró este miércoles su 68ª Asamblea anual

20250326-2

La 68ª Reunión de la Comisión Plenaria (Fuente: actualidadevangelica.es).

El pasado miércoles 26 de marzo tuvo lugar la 68ª reunión de la Comisión Plenaria, la asamblea anual general ordinaria que es el órgano de gobierno principal de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), miembro pleno de AEL.

La cita tuvo lugar en la sede de la Primera Iglesia Bautista de Madrid y a partir de las 10:30 hs ya estaban convocados los representantes de iglesias, entidades y agrupaciones denominacionales miembros de FEREDE para iniciar una jornada que se anunciaba intensa, llena de asuntos a tratar.

La reunión anual de la Comisión Plenaria es el foro en el que se evalúan, aprueban, deciden y/o ratifican la gestión de los asuntos económicos, administrativos y ministeriales que, a lo largo del año, los otros dos órganos de gobierno -la Comisión de Coordinación y la Comisión Permanente (junta directiva)- juntamente con las distintas Consejerías y Órganos autónomos de FEREDE, se encargan de ejecutar y supervisar.

Se trata, por lo tanto, de una reunión administrativa y ministerial que se rige por criterios democráticos, con arreglo a las normas estatutarias y reglamentarias que regulan el funcionamiento de la Federación, pero con un rasgo distintivo: todo se realiza en un clima de fraternidad, oración y búsqueda unida de la voluntad de Dios. De ese modo se abordan los asuntos del Orden del Día.

(Fuente: actualidadevangelica.es).

Devocional a cargo del presidente de FEREDE

El pastor Esteban Muñoz de Morales, presidente de FEREDE, dio comienzo a la reunión con unas palabras de bienvenida y una reflexión bíblica basada en el texto de Lucas 2, destacando la visión de Simeón, un hombre “justo y piadoso” que no solo buscaba su bendición personal, sino que “esperaba la consolación de Israel”, es decir, que velaba por los intereses del pueblo de Dios. Además, “lleno del Espíritu Santo” supo discernir en ese niño que tenía en sus brazos “lo que Dios estaba haciendo e iba a hacer”. De ese modo, Simeón representa a esos creyentes piadosos que son “bisagra” en los tiempos del plan de Dios para la humanidad.

Informe de Presidencia

Seguidamente y tras la aprobación del acta de la 67ª Plenaria 2024, el presidente Muñoz de Morales resumió su informe de Presidencia, en el que quiso resaltar una vez más que “la de FEREDE no es solo una labor de gestión, sino que es una labor ministerial, de servicio al Señor y a las iglesias”.

El presidente Esteban Muñoz de Morales y la secretaria ejecutiva Carolina Bueno presidieron la asamblea / Foto: MGala

Informe de la Secretaría ejecutiva

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, presentó su informe en el que dio un breve repaso a algunos de los asuntos en los que FEREDE trabajó a lo largo del año. Bueno puso en valor el trabajo realizado y señaló que la interlocución con el Gobierno de España a través de la Dirección General de Relaciones con las Confesiones es fluida. Sin embargo, no ocultó su frustración por el hecho de que, la elevación de rango de esa interlocución con el Ministerio de la Presidencia no ha servido aún para dar solución a problemas tan antiguos como, la situación de los pastores jubilados sin derecho a pensión; las dificultades de los lugares de culto protestantes; las restricciones a la Enseñanza Religiosa Evangélica en algunas Comunidades Autónomas; el acceso de los evangélicos a las capillas en los Tanatorios; etc. “Sabemos que nuestra parte es seguir insistiendo y trabajando con perseverancia en todos estos asuntos y lo seguiremos haciendo”, afirmó.

También hizo mención al Informe sobre la Libertad Religiosa elaborado por FEREDE, al Informe sobre los protocolos educativos autonómicos LGTBIQ+, y a algunas situaciones de discriminación a la apertura de lugares de culto que persisten en algunos municipios. Temas todos en los que FEREDE trabaja en su denuncia, a través de declaraciones, comunicados, y la elaboración de informes y propuestas con soluciones alternativas a través de su Servicio jurídico.

Por último, defendió la necesidad de seguir trabajando entre todos “para cultivar en nuestras iglesias y entidades una cultura de transparencia y rendición de cuentas a fin de prevenir y a ser posible evitar hechos lamentables que, aunque sean aislados, son muy dolorosos y contrarios al testimonio de nuestra fe”.

(Fuente: actualidadevangelica.es).

Informe de Tesorería y de Auditoría

El consejero de Asuntos Económicos, David Casado, destacó el informe positivo de la Auditoría Externa de las cuentas correspondientes al ejercicio 2024 y explicó que la excepcional “desviación positiva” de los ingresos que se observan en el informe se debe a cambios en el calendario de la subvención de la Fundación Pluralismo y Convivencia. Casado informó a la asamblea una propuesta de que el excedente producido por esa situación se aplique a ampliar el “Fondo Social” de la federación y otra parte al capítulo de “Reservas voluntarias”.

Presupuesto 2025 y actualización de cuotas

El presupuesto propuesto para 2025 (1.286.805 €) es un presupuesto “de continuidad”, ligeramente superior al presupuestado para el ejercicio anterior (1.259.902 €).

En cuanto a las cuotas para el año 2025, se propone mantener las mismas tarifas que en 2024, a saber:

Los informes de las cuentas 2024 y el presupuesto 2025 fueron aprobados por unanimidad.

Informe sobre Asuntos jurídicos

El responsable del Servicio Jurídico de FEREDE, Álvaro Serrano, resumió algunas de las principales actuaciones en materia de defensa de libertad religiosa, interposición de recursos con motivo de las restricciones a la Enseñanza Religiosa Evangélica, restricciones municipales a la apertura de nuevos lugares de culto, acceso a las capillas de los tanatorios por parte de usuarios evangélicos, y otros problemas que exigieron diferentes actuaciones a lo largo del año.

Admisión de nuevas iglesias

Seguidamente, se procedió a aprobar la admisión de 13 nuevas iglesias miembro, que se suman a las 61 admitidas a lo largo del año 2024 por la Comisión Permanente y la Comisión de Coordinación. En total, son 74 las nuevas iglesias admitidas en 2024, a las que corresponde restar 3 que se han dado de baja.

Elección y ratificación de cargos

En el apartado de elección y ratificación de cargos, este año tocaba votar a cuatro cargos de la Comisión Permanente (Junta directiva) que según los Estatutos eran ratificables por otros 2 años: Daniel Rodríguez Ramos (vicepresidente); David Casado Cámara (tesorero); Carlos López Lozano y Ana Giménez López (vocales). Todos fueron ratificados. Asimismo, se sometió a votación la elección de José Luis Briones a propuesta de la Unión Evangélica Bautista de España (UEBE) en reemplazo de Daniel Banyuls, que no se presentaba a la reelección. Briones fue elegido con votos más que suficientes.

La Comisión Permanente de FEREDE tras los cambios y ratificaciones / Foto: MGala

De este modo la Comisión Permanente queda constituida de la siguiente manera:

. Presidente: Esteban Muñoz de Morales Mohedano
. Vicepresidente: Daniel Rodríguez Ramos
. Secretaria ejecutiva: Carolina Bueno Calvo
. Tesorero: David Casado Cámara

Vocales:

. Julio García Celorio
. Manuel García Lafuente
. Ramón Ubillos Salaberría
. Carlos López Lozano
. Ana Giménez López
. Rubén Luis Miyar Cruz
. José Luis Briones Fernández

También tocaba votar los cargos de cuatro Consejerías: Asistencia Religiosa Evangélica (Julio García Celorio); Acción Social Evangélica (Joan David Grimà i Terré); Medios de Comunicación (Jorge Fernández Basso); y Producciones Audiovisuales (Esteban Lozano Cillero). Todos fueron ratificados por otros dos años. Además, se nombró a Carlota Verdura para reemplazar a Débora Lorenzo al frente de la Consejería de Oración, quien renunció al cargo por motivos personales y de salud.

FEREDE agradeció a Daniel Banyuls (i) su dedicación y trabajo en la Comisión Permanente por varios años / Foto: MGala

Modificación de Estatutos

Se aprobó por unanimidad una propuesta de modificación de los estatutos de FEREDE en el apartado donde se describen los tipos de membresía, reduciéndolos a dos (en lugar de los tres que había en la actualidad). “No es un cambio sustancial, de fondo, sino de terminología, para que sea más adecuado a la realidad”, explicó la Secretaria ejecutiva. Tras la aprobación, queda especificado que hay dos únicas formas de membresía —Miembros de integración plena y Miembros asociados— sin perjuicio de que excepcionalmente también puedan existir “otras entidades con integración parcial”.

Próximos eventos destacados

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, informó de la preparación de dos eventos destacados en cuya organización está trabajando FEREDE: 1) el III Foro de Reflexión Interdenominacional,bajo el título: Iglesias Evangélicas. Espacios libres de violencia contra la mujer y la infancia, que tendrá lugar en Madrid el viernes 21 de noviembre de 2025 (ver información en la web de FEREDE); y el IX Congreso Evangélico Español 2027, que tendrá lugar los días 21-23 de octubre de 2027 muy probablemente en Madrid.

Reconocimiento a CLIE

Durante la Plenaria se tuvo un momento especial de reconocimiento a Editorial CLIE por su Centenario. Eliseo Vila recibió emocionado, de manos de la Secretaria ejecutiva y del Presidente de FEREDE, una placa conmemorativa en reconocimiento a una labor tan destacada, de más de un siglo, en la producción de literatura cristiana de calidad para el pueblo evangélico de habla hispana.

Eliseo Vila recibe la placa conmemorativa de FEREDE en representación de Editorial CLIE / Foto: MGala

Vila tuvo unas palabras de recuerdo hacia la figura de su padre Samuel Vila —un referente histórico del protestantismo español, fundador de CLIE— quien “inició esta aventura por el deseo de publicar su libro de controversias con la Iglesia católica y luego A las fuentes del Cristianismo”, recordó. “Una editorial que sobrevivió a dos guerras, a dos dictaduras y a cuarenta años de democracia… eso es solo por la mano de Dios sobre ella”, afirmó, a la vez que auguró que CLIE estará en buenas manos en el futuro y “si el Señor no dispone otra cosa —aunque yo no lo veré— seguirá cien años más”.

Consejería de Acción Social Evangélica y Diaconía

La jornada continuó por la tarde, después de la comida, con un informe del consejero de Acción Social Evangélica y presidente de Diaconía, Joan David Grimà, quien además en esta ocasión debía someter su cargo a votación. También tenía que votarse el cargo de Tesorero, que ejerce David Casado Cámara, y los de 7 de los 9 vocales que integran la Junta directiva. Todos fueron ratificados con un amplio apoyo.

Entre otros asuntos, el Consejero y Presidente de Diaconía anunció que el próximo 8 de junio Diaconía celebrará su Asamblea General en la que se presentarán todos los informes correspondientes y las cuentas debidamente auditadas.

Asimismo, tras defender con emoción “el carácter evangélico de Diaconía y el testimonio que estaba dando la entidad a la sociedad” —poniendo como ejemplo más reciente las actuaciones a favor de las víctimas de la DANA— rogó a las iglesias una mayor implicación en el sostenimiento económico de una parte —pequeña en proporción al dinero que la entidad mueve en proyectos finalistas subvencionados por las administraciones—, pero necesaria para cubrir lo que debe ser cubierto con fondos propios. “Con 10 euros mensuales que iglesias y fieles apoyen a Diaconía podríamos alcanzar ese reto”, dijo.

Mesa de Diálogo Interconfesional: constitución y evolución

El último punto del Orden del Día fue dedicado a informar sobre la constitución y evolución de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España. La secretaria ejecutiva Carolina Bueno resumió el recorrido anterior y posterior a la constitución formal de la Mesa el pasado mes de septiembre, valoró positivamente el clima de diálogo y respeto en su desarrollo y anunció que en la próxima reunión del 8 de abril cada iglesia compartirá su perspectiva de la libertad religiosa, mientras se analizan ámbitos de colaboración.

Finalmente, la Secretaria ejecutiva anunció la fecha de la 69ª Reunión de la Plenaria, que tendrá lugar, Dios mediante, el 18 de marzo de 2026.

Puede leer la nota original AQUÍ

Compartir esta noticia en: